Cáncer de piel, el segundo tipo más común en México

La Secretaría de Salud de México informó que el cáncer de piel es el segundo tipo de cáncer más común en el país, atribuido principalmente a la exposición solar acumulada.

La exposición excesiva al sol, especialmente desde la infancia y sin protección, es el principal factor de riesgo y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 murieron más de 1.4 millones de personas por cáncer de piel, el 47% de ellas menores de 69 años.

Esta afección en la piel aparece frecuentemente en áreas expuestas al sol como la cara, cuello, manos y brazos, siendo la piel enrojecida tras la exposición solar, una señal de alerta importante.

Aunque algunas personas tienen un mayor riesgo, cualquiera puede desarrollar cáncer de piel, ya que, la exposición a la luz ultravioleta, tanto solar como de fuentes artificiales, es una causa prevenible de esta enfermedad.

Más noticias: Bienestar reactivará pago de programas sociales en julio

Los dos tipos más comunes de cáncer de piel, el carcinoma basocelular y el espinocelular, tienen altas tasas de curación pero pueden desfigurar y ser costosos de tratar. El melanoma, aunque menos común, es más peligroso y causa la mayoría de las muertes por cáncer de piel.

Para prevenirlo, la OMS recomienda limitar la exposición solar, usar ropa protectora, sombreros de ala ancha, gafas de sol con protección UV, aplicar protector solar y evitar los aparatos de bronceado artificial.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba