Ésta es la primera foto de un agujero negro

México forma parte del proyecto con el Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano de Puebla.

Redacción/Xalapa. Ninguna imagen antes ha sido un agujero negro real hasta hoy, ver directamente uno ha sido un reto científico pues su gravedad es capaz de absorberlo todo, hasta la luz. Hay otras formas de saber dónde están, pero sus características hacen que sean fácilmente «invisibles» a nuestros ojos.

Hasta ahora han sido teorizados, modelizados e incluso detectados mediante pruebas indirectas, pero nunca observados, por ello la comunidad científica ofrece hoy siete ruedas de prensa simultáneas en distintas ciudades del mundo para presentar la primera imagen tomada de uno.

La única forma de captar semejante objeto astronómico era con el telescopio más grande que el hombre ha visto, así que, en el «crossover más ambicioso de la historia», se decidió hacer una red de observatorios localizados en todo el mundo, y con ellos hacer un telescopio virtual. México forma parte del proyecto con el Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano de Puebla.

Combinando ocho telescopios, el EHT creó un telescopio virtual del tamaño de la Tierra, de alrededor 10.000 km de diámetro. Entre estos, destaca el Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM) en Europa, el potente radiotelescopio ALMA construido en Chile, así como otras estructuras en Estados Unidos, Hawái y la Antártida. Con este telescopio virtual, los astrónomos se fijaron como objetivos los dos mayores agujeros negros vistos desde la Tierra.

Uno, Sagittarius A, se halla en el centro de la Vía Láctea, a 26.000 años luz de la Tierra. Su masa equivale a 4,1 millones de veces la del Sol. Su radio mide una décima parte de la distancia entre la Tierra y el Sol.

El otro es uno de los agujeros negros más enormes que se conocen, con una masa 6.000 millones de veces superior a la del Sol y 1.500 a la de Sgr A*.

Está situado a 50 millones años luz de la Tierra, en el centro de la galaxia M87. Aunque este último es mayor que Sagittarius A* está tan lejos de nuestro planeta que «su tamaño aparente debería ser ligeramente inferior» al de su congénere, según los responsables del Telescopio del Horizonte de Sucesos.

Información de Xataka.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba