Incrementan tarifas de agua potable en 20 % en Boca del Río

Adriana Muñoz Cabrera. Boca del Río, Ver., 09 de marzo de 2018. El director general de Acciona, cesionaria del servicio de agua potable en el municipio de Boca del Río, Juan Mateos, confirmó que las tarifas del servicio incrementaron en 20 por ciento desde febrero pasado.

El aumento está vigente y aplicable desde el 22 de febrero cuando se publicó en la Gaceta Oficial del Estado.

Aseguró que esto se verá retribuido con una inversión inmediata en mejora de infraestructura y servicio de 680 millones de pesos en cinco años y de estos, 113 millones de pesos se aplicarán en el ejercicio 2018.

En rueda de prensa, afirmó que el incremento de 13 por ciento directo y 6 por ciento más correspondiente a la inflación, no es excesivo ni lesivo para el bolsillo de los ciudadanos de Boca del Río.

A la fecha cuentan con 46 mil usuarios, expresó.

En el marco de las operaciones iniciadas el pasado 1 de enero, el corporativo Acciona (CAB) presentó una serie de actividades y proyectos para 2018 y los próximos 5 años.

La Compañía gestionará los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento de la Ciudad de Boca del Río. 

El compromiso incluye la realización de las inversiones necesarias para rehabilitar, renovar y ampliar la infraestructura, así como la implementación de todos los recursos humanos y materiales necesarios.

La Compañía cuenta al día de hoy con 96 colaboradores directos. El patrimonio a cargo de CAB incluye cuatro plantas de tratamiento de aguas residuales, nueve pozos, 12 tanques de almacenamiento, cinco careamos de bombeo de aguas residuales, 600 kilómetros de tuberías de agua potable y 400 kilómetros de redes de drenaje. 

Sumando los kilómetros de agua potable y drenaje la longitud equivale a más de la distancia entre Boca del Río y Monterrey.

Acciona (www.acciona.com) es la Empresa que aporta el conocimiento y la experiencia a CAB. 

Acciona es una Compañía internacional con actividades en los sectores de la construcción, concesiones, industria, agua, energías renovables y servicios. 

Está presente en México desde hace más de 40 años donde ha construido y opera en el Valle de México la planta tratadora de Atotonilco, la más grande del mundo, que depura las aguas para más de 10 millones de habitantes del área conurbada de la Ciudad de México.

CAB ha reparado hasta la fecha más de 650 fugas de agua potable y 70 hundimientos en la red de alcantarillado. Se han limpiado más de 20,000 metros lineales de tuberías de drenaje, se han realizado más de 350 desazolves en descargas domiciliarias, registros, pozos de visita y bocas de tormenta.

Además, se han atendido más de tres mil solicitudes y trámites de los usuarios.

El objetivo de CAB es contribuir a la mejora de la calidad de vida de los boqueños a través de un suministro continuo y de calidad, en los servicios de agua, drenaje y saneamiento, realizado con eficacia y sustentabilidad. Esto, se logrará en 3 años y se consolidará en 5 años. La infraestructura se encuentra en un estado frágil y obsoleto debido a un rezago de más de 15 años en inversiones, mantenimiento y mejoras.

Los recursos necesarios para la prestación del servicio y las inversiones provienen de las tarifas. La Gaceta Oficial del Estado publicó el 22 de febrero pasado, las tarifas vigentes para 2018, que incluyen. un incremento de 13,79 por ciento más la inflación de 6,63  por ciento correspondiente a noviembre de 2017. 

El aumento supone menos de 2 pesos por día para el 70 por ciento de los usuarios. 

“Los clientes podrán reducir tiempos y costos de transporte realizando sus pagos a través de los nuevos canales que se están abriendo como bancos y tiendas de conveniencia. Los servicios de agua drenaje y saneamiento son los más económicos comparados con la electricidad, la telefonía o la televisión”, aseguró.

La compañía invertirá 680 millones de pesos en los próximos 5 años, de los cuales 113 millones de pesos corresponden a este año 2018.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba