Llegó a México ‘En presencia de Schopenhauer’

 

México, 24 de abril/Notimex. De Michel Houellebecq (1958), poeta, ensayista y novelista, llegó a las librerías mexicanas En presencia de Schopenhauer, texto en el cual el iconoclasta de las letras francesas se cruza con el gran pesimista de la filosofía alemana.

Todo empezó en la década de los 80, cuando un Houellebecq, veinteañero, se topó por azar en una biblioteca parisina con un libro de aforismos de Schopenhauer y tuvo una revelación: descubrió en él a una alma gemela, suerte de álter ego del pasado, un maestro.

Houellebecq descubrió a alguien que le hizo sentirse menos solo. Y esa admiración acabó desembocando en este libro, un diálogo entre dos personas separadas por el tiempo pero unidas por el poder del pensamiento; voces indómitas, de pesimismo lúcido e incómodo.

El autor elabora en esta entrega literaria una perspicaz lectura de la obra de ese filósofo alemán, de tal modo claro e inteligente, que acaba funcionando como juego de espejos. Y así, Houellebecq ilumina a Schopenhauer y Schopenhauer ilumina a Michel Houellebecq.

Cabe señalar que la novela debut de este escritor, Ampliación del campo de batalla (1994), ganó el Premio Flore y fue muy bien recibida por la crítica española. En mayo de 1998 recibió el Premio Nacional de las Letras, del Ministerio de Cultura de Francia.

Su segunda novela, Las partículas elementales (Premio Novembre, y Premio de los Lectores de Les Inrockuptibles y Mejor Libro del año según la revista Lire), fue muy celebrada y polémica debido a su contenido, su forma de decir las cosas y sus entrelíneas.

Obtuvo el Premio Goncourt con El mapa y el territorio, que se tradujo en 36 idiomas, y ha abordado el tema de la islamización de la sociedad europea en Sumisión. Otros títulos suyos son Lanzarote, El mundo como supermercado, y Enemigos públicos.

Además es autor de Intervenciones y los libros de poemas Sobrevivir, El sentido de la lucha, La búsqueda de la felicidad y Renacimiento y Configuración de la última orilla. Houellebecq ganó los premios IMPAC (2002) y Schopenhauer (2004); en España recibió el Leteo (2005).

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba